TECATE.-
Como una alternativa para disminuir la
incidencia de embarazos de alto riesgo como
no planeados, la Secretaría de Salud del
Estado a través de la Jurisdicción de
Servicios de Salud Tijuana, promueve el
implante sub-dérmico como parte del programa
permanente de planificación familiar que se
oferta en dicho sector.
La encargada del Programa de Planificación
Familiar, Marilo Entebi Cruz, informó que
personal de los diferentes turnos del
Hospital General de Tecate fue capacitado
con teoría y práctica para aplicar el
implante sub-dérmico anticonceptivo, el cual
es un método de largo plazo y con efectos
mínimos.
El implante es una aplicación que se coloca
en el brazo, con una efectividad de tres
años, por sus ventajas es el método
anticonceptivo más solicitado actualmente
por las mujeres en edad reproductiva. No es
necesario tomar pastillas o inyecciones, es
fácil de aplicar y con pocas reacciones
adversas.
Señaló que es necesario explicarle a las
pacientes en qué consiste el implante, lo
que por lo regular les genera confianza y se
quedan con este método anticonceptivo.
Agregó que solo está contra indicado en
pacientes con obesidad mórbida o quienes
sufren migraña con aurea, es decir, que
presienten el dolor de cabeza. Es común que
luego de un alumbramiento, las pacientes
soliciten un método anticonceptivo, siendo
los más recurrentes el DIU y el Implante.
Ya con esta disponibilidad, un promedio de
cinco pacientes al día solicitan actualmente
el implante en el Hospital General de
Tecate. En el caso del Hospital General de
Tijuana y el Hospital Materno Infantil, son
un promedio de 700 implantes al mes de
manera conjunta.
Los implantes están disponibles también en
el Centro de Salud Tecate. Entre las
reacciones adversas del implante sub-dérmico
se encuentran dolor de cabeza, várices, leve
aumento de peso, que por lo regular se
genera por ansiedad y comer de más.
Se estima que menos del uno por ciento de
las pacientes necesitan retirar el implante
sub-dérmico, servicio que también está
disponible en hospitales generales y centros
de salud de la región. |