TECATE.-
Alumnos de primer semestre del Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica de
Baja California (CONALEP BC) plantel Ing.
César Moreno Martínez de Escobar en Tecate
llevaron a cabo actividades de fomento y
preservación de la etnia Kumiai como parte
de la celebración Nacional del Día CONALEP
de los Pueblos Originarios de México.
En ese marco, 182 estudiantes visitaron las
instalaciones del Corredor Histórico CAREM
en Tecate, donde atendieron conferencias y
participaron en el taller de Atrapa sueños,
a cargo de Laura Cota, miembro de la
comunidad Kumiai, así lo informó la
directora estatal del CONALEP BC, Irma
Martínez Manríquez.
Durante su visita al Museo Comunitario los
estudiantes conocieron la forma de vida de
los antepasados y la herencia ancestral que
han dejado en sus recetas culinarias y
medicinales, asimismo, en el desarrollo del
taller aprendieron a elaborar “atrapa
sueños” y artículos hechos a mano al
utilizar materiales simples como hilos de
nylon, aros de madera y plumas.
Aunado a esto, el CONALEP BC se unió a la
transmisión del video “Etnobotánica Kumiai”
que Oficinas Nacionales transmitió por
motivo del Día CONALEP de los Pueblos
Originarios, en el cual, alumnos, docentes y
administrativos aprendieron sobre las
plantas nativas de un pueblo indígena de
Baja California y que son de gran
importancia para los proyectos ambientales
del plantel.
CAREM es una asociación civil sin fines de
lucro, la cual ha construido alianzas con
una variedad de personas y organizaciones de
la zona de Tecate y la región binacional más
grande, para trabajar en su misión de
preservación histórica en Baja California,
entre ellas, con el CONALEP BC plantel
Tecate. |